sábado, 5 de abril de 2014

SECUENCIA DIDACTICA

PRODUCTO 4




Secuencia Didáctica
BLOQUE: lV
Tema :   El lugar donde vivo y sus casas / El lugar donde vivo
Nombre de la escuela: Francisco I. Madero”

Clave:   11DPR0369F               
Turno: MATUTINO

Grado:   1er. grado
Fecha de inicio 1 de marzo  y  terminación: 15 de marzo de 2013.

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
ASIGNATURA: EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
COMPETENCIA QUE SE FAVORECEN:
• Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información
 • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Distingue diferentes tipos de vivienda en el lugar donde vive y los materiales con que están hechas.
• Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizan y su importancia para la comunidad.
CONTENIDOS:
• El lugar donde vivo y sus casas.
• Actividades de las personas

SITUACIÓN:
¿Qué tipo de construcciones hay en mi comunidad y que tanto han cambiado en la actualidad?

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
(INICIO, DESARROLLO Y CIERRE)

ASIGNATURA
QUE
ATIENDE
RECURSOS

Inicio

  • Solicitar que observen las casas del lugar donde viven y pedir que expresen sus ideas respecto a las características  de ellas. (cómo son, de qué están hechas, etc.)
  •  Guiar al grupo para que se den cuenta de los materiales con los que están construidas y los vincule con los recursos naturales que hay en la localidad.
  • Observar las ilustraciones del libro de texto pág. 87.
Desarrollo:
  • Pediremos que dibujen su casa y escriban de que material esta hecha y lo compartan con sus compañeros.
CIERRE:
  • Entregaremos una copia  en la que unirán los diferentes modelos de casas con su material.
Tema: Las actividades de las personas.
Inicio:
  • Formar equipos para que platiquen sobre el trabajo que hacen sus familiares.
Desarrollo:
  • Realizar una  lista de las actividades que realizan sus familiares y se anotaran en el pizarrón para que los niños las copien en el cuaderno y propiciar que hablen de las actividades que hacen en cada trabajo para reconocer si son campesinos, obreros, maestros, comerciantes u oficinistas, entre otros y que conozcan que en la comunidad se realizan diferentes actividades  y todos salen beneficiados con ellos.
  • Promover una charla con los estudiantes sobre los distintos tipos de trabajo que se realizan en la comunidad.

Cerrar:
Realizar actividad libro de texto pág. 89.
  • Se entregará copia en la que  se escribirá en el recuadro si es un oficio o profesión.


Exploración de la naturaleza y la sociedad.
Libro del alumno, cuaderno del alumno, copias,

¿COMO   Y QUE VOY A EVALUAR?  Se evaluaría con ayuda de una lista de cotejo donde se consideraría en la parte más alta los que describan con gran detalle las características de las casas, y con menor los que solo muestren las menores características y lo que se pretende evaluar la capacidad de investigación y la forma de redactar















Lista de cotejo
Nombre del alumno
Reconoce los riesgos del lugar donde vive
Participa en las actividades para la exploración del lugar donde vive
Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizan y su importancia para la comunidad






























CRONICA ILUSTRADA

PRODUCTO 3


Crónica Ilustrada de la escuela primaria “Francisco I. Madero”

CROQUIS DE LA ESCUELA PRIMARIA "FRANCISCO I. MADERO"

           


ENTRADA A LA COMUNIDAD DE SANTA ANITA
 La escuela primaria rural “Francisco I. Madero” con Clave Federal 11DPR0369F se encuentra ubicada en la calle principal de la comunidad de Santa Anita, municipio de Silao., Guanajuato






          

           Tiene más de 1800 m2 de propiedad en la cual se han realizado construcciones para convertirse en escuela de tiempo completo, además tiene un terreno de más de 1900m2 adjunto en donde aún no se cuenta con construcción para esta área, así como con 5 hectáreas que se utilizan para renta para siembra de temporada, además alberga a 76 alumnos de diversos sectores sociales, pero cuenta más que nada de alumnado con familias de bajos recursos.


ENTRADA PRINCIPAL DE LA ESCUELA



     Sus instalaciones cuentan con 5 aulas (ya que solamente se cuentan con 4 maestros y solo se usan 4 aulas una de ellas se acoplo para comedor y bodega), una dirección, un baño de niñas y uno de niños los cuales se encuentran muy maltratados y deteriorados por el tiempo los cuales van a ser remplazados por otros nuevos, un patio cívico, una mini cancha de fut bool.






PASILLO QUE DA PARA ADENTRO DE LA INSTITUCION



      En un inicio esta escuela contaba con 5 maestros pero disminuyo la matricula en gran porcentaje que solo quedaron 2 maestros, pero en la actualidad la matricula a crecido que en este momento ya son 4 maestros.





AULA DE 3º Y  4º


    En esta escuela se tienen algunos proyectos pendientes como son la remodelación de los baños, el techado de medio patio, un caminito del patio a los salones de atrás para evitar que se enloden los niños cuando llueve, la construcción de un tramo de barda perimetral y el cambio del cableado eléctrico.


AULA DE LOS GRADOS 3º, 4º  Y 6º






VISTA LATERAL DE LOS DOS SALONES DE LA ENTRADA



 
LOS SALONES DE LA ENTRADA SON 3º- 4º Y 6º




LOGO DE LA ESCUELA


 
BAÑO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS



DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN



    Esta escuela ha presentado muchas remodelaciones y ampliaciones debidas que al inicio de esta escuela solo estaba proyectada para ser una escuela multigrado de un solo docente, algunas de estas han sido con diversos programas educativos y otras gracias al apoyo de los padres de familia.